“En lo que respecta a nuestros hobbies, debemos estar infra cualificados. En lo que respecta a nuestra profesión, debemos estar sobre cualificados.”
— Nassim Nicholas Taleb
El pensador libanés Nassim Nicholas Taleb condensa en esta breve pero incisiva reflexión una verdad profunda, con implicaciones tanto en lo personal como en lo profesional. Su idea nos brinda una perspectiva esclarecedora: mientras que en nuestros hobbies podemos permitirnos estar infra cualificados sin consecuencias significativas, en nuestra profesión debemos priorizar la sobrecualificación, ya que esta minimiza el margen de error y nos otorga seguridad y confianza en nuestro trabajo diario.
Este principio es particularmente relevante en el entrenamiento deportivo de alto nivel.
Al menos en Canoe Slalom, el entrenamiento y la competición pueden abordarse desde dos perspectivas fundamentales:
1. Mejora del nivel deportivo
2. Mejora del nivel de rendimiento
La mejora del nivel deportivo se sitúa en el ámbito de la infracualificación. En esta contextualización del entrenamiento, el error no solo es tolerado, sino asumido como parte del proceso. Aquí, las consecuencias de equivocarse son nulas o mínimas, lo que permite al atleta experimentar sin presiones, explorar nuevas opciones y desarrollar su creatividad así como su catálogo de recursos técnicos.
Por otro lado, la mejora del nivel de rendimiento exige operar desde la sobrecualificación. En este contexto, tanto el entrenamiento como la propia aplicación del rendimiento en competición deben realizarse en un entorno submáximo, donde el atleta ya domina la tarea con holgura. Esta estrategia optimiza la relación riesgo-beneficio, permitiendo una ejecución más consistente y robusta, minimizando errores que podrían ser comprometedores o incluso dejarlo fuera de la competición.
Siguiendo el aforismo de Taleb, el desarrollo de habilidades deportivas se da por la vía del hobby y la infracualificación, mientras que el rendimiento se desarrolla por la vía profesional y de la sobrecualificación.
Un enfoque de entrenamiento eficaz debe combinar sesiones de exploración libre —donde el atleta pueda probar movimientos sin presión y afinar sus capacidades técnicas, con entrenamientos estructurados y exigentes que refuercen la consistencia y el rendimiento competitivo.
En definitiva, el enfoque Hobbissional demuestra que la combinación de infra y sobrecualificación es clave para un desarrollo deportivo óptimo. Un sistema de entrenamiento que integre ambos aspectos no solo maximiza el rendimiento, sino que también fomenta una evolución constante del atleta en un entorno desafiante y estimulante.